Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
BOLAS: Hay dos tipos bien diferenciados de bolas, las de números, que son 100.000, y las 1.807 correspondientes a los premios. Todas están fabricadas en madera de boj, teniendo el mismo peso y tamaño (3 gramos y 18,8 mm.) y llevan grabados los números y letras con láser.
BOMBOS: El Sorteo de Navidad se celebra por el sistema tradicional en el que se utilizan dos bombos, uno para premios y otro para números.
COPA: Recipiente de cristal donde caen las bolas que extraen los niños y niñas de San Ildefonso antes de ser cantadas. Si por error caen dos bolas a la vez y queda una encima de la otra, siempre se cantará primero la que esté debajo.
LIRAS: Expositor donde se colocan las bolas ordenadas para facilitar su comprobación. En total hay 200 liras, conteniendo cada una 500 bolas.
PARAGUAS: Dispositivo que se utiliza para colgar las liras dispuestas para volcarlas a la tolva.
TABLA: Donde se insertan las bolas una vez cantadas y por orden de salida, tanto de premios como de números. Cada tabla consta de 200 bolas de cada clase, dispuestas en 10 alambres que contiene cada uno 20 bolas de premios y 20 de números.
TOLVA: Recipiente transparente que se utiliza para trasladar las bolas de las liras hasta los bombos.
TROMPETA: Por donde se deslizan las bolas, tanto de premios como de números, para quedar depositadas en la copa.